![]() |
Pan de leche |
Hoy quiero enseñaros como se hace un pan perfecto para los niños, para los ancianos y para quien quiera pan blandito y con un sabor muy bueno, el PAN DE LECHE.
Este tipo de pan tiene la textura casi de un brioche pero es pan y se comporta como el pan así que no vale dejarlo fuera del saco ni aparcado por un rincón durante días esperando que cuando lo recuperemos esté blando, eso es imposible.
Os dejaré la receta y si queréis aclarar cualquier duda o consulta tenéis mi grupo en Facebook y los comentarios a esta entrada, que puedo resolverlos con más tranquilidad.
No os mareo más, voy con la receta
PAN DE LECHE
INGREDIENTES
300 gr Harina de media fuerza ( 220W, o proteína entre 10 y 11 gr por cada 100 gr de harina)
170 gr de leche a temperatura ambiente
60 gr de masa madre dura (opcional)
24 gr de azúcar
15 gr de mantequilla
6 gr de sal
6 gr de levadura
Unas gotas de zumo de naranja natural o unos granos de lecitina de soja triturados (solo 3 o 4 gotas o 3 gr de lecitina) Esto es para mejorar la calidad del pan, también es opcional
PREPARACIÓN
- A MANO
Mezclar todos los ingredientes en un bol menos la levadura y un poco de leche (unos 50 gr).
Amasar durante unos minutos hasta que se haga una masa homogénea.
Añadir la levadura a la leche y deshacerla.
Ir añadiendo poco a poco al bol la mezcla de leche y levadura y seguir amasando durante al menos 15 minutos (cada 5 minutos podéis dejar la masa hecha una bola tapada con el bol al revés para que no se seque y descansar, amasar es un buen ejercicio pero cansa mucho).
Cuando la masa tenga una consistencia semi-dura, lisa y elástica la cortamos en porciones (yo recomiendo de 100 gr) y la plegamos hacia dentro (como expliqué en la receta de como hacer pan en casa) y después le damos forma de bola con la mano haciendo círculos (como si moviéramos los dados para el parchís pero sin cubilete) hasta que quede una bola más o menos regular.
Dejar reposar 15 minutos tapando las bolitas con una bolsa de plástico limpia para que no se haga "costra"
Pasado este tiempo le damos forma a los panecillos como queramos (a mi me gusta dejarlos con forma redonda pero en forma de panecillo también quedan bien) y los ponemos sobre la lata del horno con papel para dejarlos fermentar.
Antes de dejarlos fermentar se hacen con un cutter o un bisturí unos cortes al bies (como las barras de pan de toda la vida) pero sin que penetre mucho en la masa.
Se deja fermentar unos 90 minutos o hasta que doblen su tamaño.
Hornear a 220ºC durante unos 15 minutos añadiendo vapor al principio de la cocción.
- EN ROBOT
Para amasar estos panecillos en robot de cocina (yo tengo un Kenwood que me va de maravilla, pero para quien tenga la KA o el de Bosch o cualquier otro) debemos hacerlo con el gancho en forma de S.
Ponemos en el bol del robot todos los ingredientes menos la levadura.
Amasamos durante 15 minutos, incorporamos la levadura y seguimos amasando otros 4 minutos más.
Si vemos que la masa no está lisa seguimos amasando.
El resto del proceso es el mismo que el anterior.
Con este procedimiento conseguireis unos panes deliciosos y perfectos para llenarlos con una buena mermelada casera o un poco de chocolate, incluso unas loncha de jamón york y queso porque seguro que a vuestros hijos les SABRÁ A GLORIA.
Gracias por seguir ahí
Maleni
No hay comentarios:
Publicar un comentario